DESPIDO DE TRABAJADORES DE BAJA
La pandemia COVID-19 trajo muchos cambios. Uno fue en la normativa laboral. Entre sus efectos indeseados está el incremento en el número de bajas médicas de los trabajadores. Con ellas la automática solicitud de nulidad en caso de despido. Es complicado el Despido de un trabajador de baja. Esto provoca serios desafíos legales y financieros para las empresas, especialmente para las PYMES.
¿Es Legal Despedir a un Trabajador Durante una Baja Médica?
Es una pregunta recurrente y delicada en el ámbito laboral. Despedir a un trabajador mientras está de baja puede desencadenar conflictos legales. Entre ellos reclamaciones por nulidad o improcedencia del despido. La realidad es que, siendo materia sensible y poco discutida públicamente, muchas empresas están enfrentando un uso abusivo de las bajas médicas.
El Uso de Bajas Médicas como Blindaje ante Despidos
Desde mi experiencia profesional, he observado un patrón creciente. No pocos trabajadores están utilizando la baja médica como una forma de protección ante despidos o cambios en las condiciones laborales. Aunque la incapacidad temporal es un derecho legítimo, en muchos casos se está empleando de manera abusiva. Ello genera un impacto económico significativo para las empresas y en el Sistema Público de prestaciones que pagamos todos. El apoyo de médicos que indebidamente dan bajas y prorrogan bajas cuando se las piden es gran parte del problema. Deben saber estos facultativos que podrían estar cometiendo un delito contra la Seguridad Social castigado en el artículo 307 ter del Código Penal.
Antes de la pandemia, los casos de nulidad por despido eran excepcionales, reservados para situaciones extremas. Sin embargo, hoy en día nos encontramos con solicitudes frecuentes de nulidad, casi siempre acompañadas de indemnizaciones por daños morales. Ello representa una carga adicional para las empresas y el Estado. Este abuso desvirtúa el concepto de nulidad, que debería estar reservado para los casos más graves dentro del ordenamiento jurídico.
¿Un Sistema en Crisis? Bajas Médicas y Nulidades Injustificadas
El abuso de las bajas médicas y las solicitudes de nulidad están creando una situación insostenible para muchas empresas. Considero, desde mi perspectiva, que muchas de estas bajas no son reales. Ello no solo afecta la credibilidad del sistema de incapacidad temporal, sino que también está vaciando de contenido el verdadero concepto de nulidad en los despidos.
La tendencia actual pone en una posición vulnerable a las PYMES. Estas se ven literalmente extorsionadas por trabajadores que utilizan estas herramientas como un medio para obtener beneficios adicionales o forzar a las empresas a negociar bajo presión.
La Inseguridad Jurídica que Enfrentan las Empresas
El panorama legal actual deja a las empresas en una situación de enorme inseguridad jurídica. Las normas que han surgido a raíz de la pandemia son a menudo ambiguas y sujetas a interpretación. Hay muchos pronunciamientos judiciales dispares.
Este entorno de incertidumbre obliga a las empresas que pueden pagarlo a tomar decisiones costosas injustas. Esto es por el temor a enfrentar sentencias de nulidad de despido, con elevadas indemnizaciones adicionales, muy por encima de lo que se consideraría en un despido improcedente. Las que no pueden pagar (hemos visto casos de más de 50.000 €) simplemente se ven abocadas al cierre.
¿Cómo Proteger a tu Empresa ante el Abuso de las Bajas Médicas?
Para las empresas, especialmente las PYMES, es fundamental contar con asesoría legal especializada que les ayude a manejar estas situaciones. La externalización de la gestión de nóminas y la planificación estratégica de despidos en manos de expertos puede marcar la diferencia entre afrontar un conflicto laboral prolongado o resolverlo de manera eficiente y dentro del marco legal. En este Despacho contamos con un excelente equipo de gestores de nóminas y abogados que puede ayudarte.
También hemos puesto denuncias penales contra trabajadores y facultativos por el fraude de prestaciones al no estar justificada la prolongación de bajas que justo terminen cuando hay que disfrutar vacaciones o empezar maternidades, y luego, casualmente, vuelven cuando convienen, incluso sin llegar a trabajar ni un solo día.
Conclusión: La Necesidad de Asesoramiento Legal para Empresas
El incremento en el uso de bajas médicas y solicitudes de nulidad está generando grandes retos para las empresas. Los empresarios deben estar preparados para enfrentar este tipo de situaciones con una ayuda legal sólida para reducir riesgos y proteger su negocio. Contar con el apoyo de profesionales del derecho laboral es clave para evitar que estos abusos afecten gravemente la operativa y la viabilidad económica de la empresa.
Carmen Sánchez
Abogada